Programas de evaluación nacionales e internacionales.


Programas de evaluación nacionales e internacionales.


Hola mi nombre es  Zenaida Hernandez Mondragon soy estudiante de la Lic. Ciencias de la educación en Universidad Xochicalco campus Tijuana, actualmente curso el octavo cuatrimestre de la licenciatura.

A continuación te presento distintos programas de evaluación educativa tanto nacionales como internacionales, esto implica evaluar los aprendizajes de estudiantes en distintas etapas de la educación básica, te describiré la forma en que se aplica, a quienes y cual es la finalidad de cada uno de ellos así como las aportaciones que brindan los resultados de las distintas evaluaciones.

valuar también tiene que ver con las características del perfil de los ocupantes de puestos en el ámbito educativo como, director, supervisores y otros puestos administrativos. 
Perfiles de directivos escolares de educacion basica, caracteristicas, cualidades y aptitudes para el desempeño eficiente de esta y otras funciones ya como antes lo mencione.

de igual manera veremos el programa que lleva el control del cronograma anual de actividades administrativas de el programa -2018-2019.



Resultado de imagen para evaluacion


PPI- Perfil, parámetros e indicadores para personal con funciones de dirección y supervisión en educación básica.

El perfil de directivos escolares de Educación Básica expresa las características, cualidades y aptitudes para el desempeño eficiente de esta función.
El perfil establece los conocimientos, habilidades y actitudes que los directivos escolares deben poseer para dirigir a las escuelas con el propósito de que éstas cumplan su misión: el aprendizaje de niñas, niños y adolescentes que asisten a ellas.
Los directivos escolares son pieza clave para planear, coordinar y sostener, junto con el colectivo docente, la autonomía de gestión de la escuela y la mejora de los procesos de enseñanza. Así, el perfil busca describir las capacidades que debe tener una figura directiva comprometida con la promoción de buenas prácticas de enseñanza, el aprendizaje de los niños, la inclusión, la igualdad de género y el respeto a los derechos de niñas, niños y adolescentes.
Resultado de imagen para PPI sepLos parámetros e indicadores de desempeño de los directores escolares consideran que deben contar con conocimientos sólidos sobre el contenido de los planes y programas de estudio, los procesos de aprendizaje de los alumnos, las prácticas de enseñanza, la autonomía de gestión escolar, el desarrollo profesional, los principios legales y filosóficos que sustentan el servicio público educativo, la atención a la diversidad sociocultural y lingüística de los alumnos, así como la relación entre la escuela y la comunidad.
Dirección prescolar, primaria, secundaria y especial, deben de cumplir un perfil cada uno con sus paramentos e indicadores.
Lo mismo para el personal con funciones de supervisión escolar, subdirector de gestión.

Prueba enlace SEP

Resultado de imagen para prueba enlace
Es una prueba objetiva, y estandarizada de aplicación masiva y controlada del Sistema Educativo Nacional que se aplica a planteles públicos y privados del País.
Se aplica Cada año, entre los meses de abril y mayo. En Educación Básica, a niñas y niños de tercero a sexto de primaria y jóvenes de primero, segundo y tercero de secundaria. En Educación Media Superior: a jóvenes que cursan el último grado de bachillerato.
Evalúa los conocimientos y habilidades contenidos en los planes y programas de estudio y las competencias adquiridas a lo largo de su trayectoria escolar y qué tanto contribuyen los materiales didácticos con que contamos, a este logro educativo.  
Sirve para:

• Estimular la participación de los padres de familia así como de los jóvenes, en la tarea educativa. 
• Proporcionar elementos para facilitar la planeación de la enseñanza en el aula.
• Atender requerimientos específicos de capacitación a docentes y directivos.
• Sustentar procesos efectivos y pertinentes de planeación educativa y políticas públicas.
• Atender criterios de transparencia y rendición de cuentas.

Prueba Excale (EXAMEN PARA LA CALIDAD Y EL LOGRO EDUCATIVO)

Resultado de imagen para prueba excaleTiene la finalidad de aportar información para conocer en qué medida se está cumpliendo con los propósitos educativos que se formalizan en el currículo nacional.
Estos resultados indican el grado en que un estudiante domina los contenidos curriculares correspondientes a las asignaturas de español, matemáticas, ciencias sociales, ciencias naturales, en los grados de  tercero de preescolar, tercero y  sexto en primaria así como en tercero de secundaria. Las asignaturas de ciencias sociales y ciencias naturales no aplican en preescolar.
En 2004 la Dirección de Pruebas y Medición (DPM) inició el desarrollo de su modelo para el diseño, construcción, aplicación y validación de los EXCALE, el cual se concluyó en 2005.


PLANEA plan de evaluación de los aprendizajes

La Secretaría de Educación Pública (SEP) en coordinación con el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) y las autoridades educativas de las entidades federativas, pusieron en operación el Plan.
Planea incluye un conjunto de pruebas basadas en tres modalidades distintas de evaluación: Evaluación del Logro referida al Sistema Educativo Nacional (ELSEN), Evaluación del Logro referida a los Centros Escolares (ELCE) y Evaluación Diagnóstica Censal (EDC).
Resultado de imagen para planeaSe realizará un trabajo entre la SEP y el INEE mediante un esquema de coordinación que además incorpora a las autoridades estatales y a las escuelas.
Para que sirve planea:
Informar a la sociedad sobre el estado que guarda la educación del país en términos del logro de aprendizaje de sus estudiantes de educación básica y media superior.
Aportar a las autoridades educativas información relevante para el monitoreo, la planeación, programación y operación del sistema educativo y de sus centros escolares.
Ofrecer información pertinente, oportuna y contextualizada a las escuelas y a los docentes, que ayude a mejorar sus prácticas de enseñanza y el aprendizaje de sus estudiantes.
Contribuir al desarrollo de directrices para la mejora educativa con información relevante sobre los resultados educativos y los contextos en que tienen lugar.

Anexo III educación primaria

Imagen relacionada
Cronograma Anual de Actividades Administrativas
Módulos Administrativos
·         Control Escolar
·         Actividades Extracurriculares
·         Administración de Recursos Humanos
·         Administración de Recursos Materiales y Servicios
·         Administración de Recursos Financieros
Documento de carácter operativo-normativo, que tienen por objeto establecer los requerimientos de información que proveen los planteles de acuerdo a cada nivel y modalidad educativa, así como de hacer más ágiles y efectivos los procesos administrativos que se generan en la prestación del servicio educativo, alineados al artículo 22 de la Ley General de Educación, a través del cual de manera permanente y en coordinación con la apropiación del SIIE Web se revisan disposiciones, trámite y procedimientos con la finalidad de simplificarlos y reducir las cargas administrativas de Supervisores Escolares, Directores y Docentes.        
La CUI incluye un cronograma de actividades administrativas por nivel educativo, en el que se sintetiza el período de tiempo en el que directores y docentes de escuelas públicas y particulares incorporadas, deben registrar, emitir y entregar cada uno de los formatos o reportes, con distintos fines de acuerdo a las áreas que los solicitan. Los anexos se constituyen por los formatos que deben reportarse desde el plantel educativo en materia de Control Escolar, Administración de Recursos Humanos, Recursos Materiales, Actividades Extracurriculares, entre otros y una breve descripción del mismo en el que se detalla su finalidad, áreas que intervienen y su ruta SIIE Web en su caso.


Trámites de incorporación de escuelas particulares

Resultado de imagen para calificar
Tienes un plantel educativo pero no cuentas con el reconocimiento de validez oficial de estudios ante la Secretaría de Educación, consulta las bases de esta convocatoria y sí cumples con los requisitos realiza los tramites de incorporación de instituciones de nivel básico, educación inicial, educación media superior, educación superior y de formación para el trabajo.
Dirigido a   todos los particulares, personas físicas o morales, interesadas en solicitar la incorporación para ofrecer servicios educativos en los diferentes tipos y modalidades.
Requisitos para incorporación de instituciones de nivel
·         Prescolar.
·         Primaria.
·         Secundaria.
·         Medio superior.
·         Instituciones de formación para el trabajo.
·         Profesional técnico.

PISA OECD

Es un estudio internacional comparativo de evaluación impulsado por la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) diseñado específicamente para incidir en la política educativa de los países participantes.
Se aplica cada tres años con énfasis en un dominio diferente. En el año 2000 se evaluó lectura, en el 2003 matemáticas, en las 2006 ciencias y en el 2009 lectura nuevamente. Esta se aplica a estudiantes de entre los 15.3 y 16.2 años a partir del nivel secundaria y/o que se encuentran en el momento de ingresar a la educación media superior o están a punto de incorporarse a la vida laboral.
El propósito central es aportar datos, informes, análisis y reportes dirigidos a la sociedad en general y a quienes toman las decisiones en materia educativa sobre qué tan bien preparados están los estudiantes para enfrentar los retos del futuro.
Resultado de imagen para prueba pisa
Esta prueba sirve para que todos los involucrados en la educación sepan cómo está el país en comparación con otros y cómo está su entidad federativa y el conjunto de escuelas de diferentes modalidades a fin de que se tomen decisiones oportunas para mejorar la calidad de la educación.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Clase moodlecloud

TPACK